HITOS DE LA HIDROLOGÍA

200 AÑOS DE PENSAMIENTO HIDROLÓGICO


 

[051205]


Antoine Chézy 
ORDEN AUTOR DESCRIPCIÓN PAÍS AÑO
01 Chézy Desarrolló la ecuación de Chézy, que relaciona la velocidad del flujo uniforme en canales abiertos con la rugosidad, el radio hidráulico, y la pendiente o gradiente hidráulica. Francia 1775
02 Lagrange Desarrolló la ecuación para la celeridad relativa de ondas pequeñas, gobernadas por la inercia y el gradiente de presiones, en el flujo en canales abiertos con agua poco profunda. Francia 1788
03 Dalton Desarrolló la fórmula de Dalton para calcular la evaporación basada en la transferencia de masa. Reino Unido 1802
04 Saint Venant Formuló las ecuaciones del flujo transitorio en canales abiertos. Francia 1848
05 Mulvany Formuló el concepto de concentración del escurrimiento, en el cual se basa el método racional para calcular las descargas de avenida en cuencas pequeñas. Irlanda 1851
06 Stokes Desarrolló la fórmula para calcular la velocidad de caída de una partícula en agua quieta, denominada la ley de Stokes. Reino Unido 1851
07 Darcy Desarrolló la ley de Darcy, que gobierna en flujo de agua en medios porosos. Francia 1856
08 Kleitz Fue el primero en formular el concepto de celeridad de la onda de avenida. Francia 1858
09 Froude Se le atribuye el número de Froude, que caracteriza el régimen de flujo en subcrítico, crítico, o supercrítico, dependiendo de si la velocidad media es menor, igual, o mayor que la celeridad relativa de las ondas pequeñas. Reino Unido 1871
10 Reynolds Formuló el número de Reynolds, la relación de macroviscosidad a microviscosidad, que caracteriza el régimen de flujo en laminar o turbulento. Reino Unido 1883
11 Manning Desarrolló la ecuación de Manning, que relaciona la velocidad media de un canal o tubería con la rugosidad, el radio hidráulico, y la gradiente hidráulica o pendiente del lecho. Irlanda 1889
12 Kuichling Se le atribuye el desarrollo de la fórmula racional para calcular descargas de avenida en cuencas pequeñas. EE.UU. 1889
13 Seddon Desarrolló, mediante observaciones de campo, la ley de Seddon, que calcula la celeridad de la onda de avenida como la relación entre la pendiente de la curva de gasto y el ancho medio del canal. EE.UU. 1900
14 Green y Ampt Desarrollaron la ecuación de Green y Ampt, que calcula la velocidad de infiltración en base a conceptos físicos. Australia 1911
15 Bowen Desarrolló la relación de Bowen, que es la razón entre el calor sensible (no ligado a la evaporación) y el calor latente (ligado a la evaporación), y expresó esta relación en función de variables climatológicas. Reino Unido 1926
16 Pearson Desarrolló el método de Pearson (Log Pearson III) para el análisis estadístico de frecuencia de avenidas. Reino Unido 1930
17 Sherman Se le atribuye el desarrollo del concepto de hidrógrafo o hidrograma unitario, el cual convierte precipitación en escurrimiento. EE.UU. 1932
18 Horton Desarrolló la fórmula de Horton, un modelo conceptual de la velocidad de infiltración. EE.UU. 1933
19 Snyder Desarrolló el concepto de hidrógrafo unitario sintético. EE.UU. 1938
20 McCarthy Desarrolló el método de Muskingum para calcular el tránsito de avenidas en canales abiertos. EE.UU. 1938
21 Horton Formuló el modelo conceptual de flujo de lámina sobre una superficie. EE.UU. 1938
22 Kirpich Desarrolló la fórmula para el tiempo de concentración basada en la pendiente media y longitud hidráulica de la cuenca. EE.UU. 1940
23 Gumbel Desarrolló el método de Gumbel para el análisis estadístico de frecuencia de avenidas. Alemania/EE.UU. 1941
24 Vedernikov Estableció el criterio para la estabilidad del flujo superficial en canales abiertos términos del número de Vedernikov. Unión Soviética 1945
25 Clark Desarrolló el hidrógrafo unitario de Clark, el que se calcula transitando un incremento unitario de precipitación efectiva, primero a través de un histograma de tiempo-área y luego a través de un embalse linear hipotético. EE.UU. 1945
26 Izzard Formuló el hidrograma del flujo de lámina sobre una superficie basado en el régimen laminar. EE.UU. 1946
27 Penman Desarrolló la fórmula de Penman, que calcula la evaporación basada en una ponderación del balance de energía y la transferencia de masa. Reino Unido 1948
28 Thornthwaite Desarrolló la fórmula de Thornthwaite, que calcula la evapotranspiración potencial basada en la temperatura media mensual. Reino Unido 1948
29 Blaney y Criddle Desarrollaron la fórmula de Blaney-Criddle para calcular el uso consuntivo en la irrigación. EE.UU. 1950
30 Hayami Fue pionero en el tratamiento de las ondas de avenidas como ondas difusivas, mediante el desarrollo del concepto de coeficiente de difusividad hidráulica, conocido como el coeficiente de difusividad de Hayami. Japón 1951
31 Craya Estableció el criterio para la formación de las ondas de deslizamiento (roll waves), basado en la celeridad de Seddon siendo mayor que la celeridad de Lagrange, es decir, que el número de Vedernikov sea mayor que uno. France/
USA
1945/
1952
32 Budyko y Drozdov Desarrolló el modelo conceptual hidroclimatológico de un sistema acoplado de superficie-atmósfera, el cual mejoró considerablemente la comprensión del ciclo hidrológico. Unión Soviética 1953
33 Mockus Desarrolló el método del número de la curva, el cual convierte la precipitación total en precipitación efectiva. EE.UU. 1954
34 Lighthill y Whitham Formularon la teoría matemática de la onda cinemática. Reino Unido 1955
35 Mockus Desarrolló el hidrógrafo unitario sintético NRCS. EE.UU. 1957
36 Cooper y Rorabaugh Formularon la teoría de la curva de recesión de caudales basadas en parámetros físicos del acuífero subyacente. EE.UU. 1963
37 Wooding Fue el primero en calcular el flujo de lámina sobre el terreno usando una esquematización de libro abierto, el llamado "plano de Wooding." Australia 1965
38 Monteith Modificó el método de Penman para calcular evaporación, expresando la componente de transferencia de masa en función de parámetros físicos, lo que se denomina método de Penman-Monteith. Reino Unido 1966
39 Woolhiser y Liggett Desarrolló el criterio para la aplicabilidad de la onda cinemática en términos del número de flujo cinemático. EE.UU. 1967
40 Cunge Explicó el comportamiento del método de Muskingum en términos de la difusión numérica de la ecuación de la onda cinemática, lo que se denomina el método de Muskingum-Cunge. Francia 1969
41 Dooge Extendió la analogía de difusión de Hayami al rango de las ondas dinámicas, mediante la expresión del coeficiente de difusividad hidráulica en términos del número de Froude. Irlanda 1973

Facetas de la
hidrología
Conversación
con Vic Mockus
Calculador del
método racional
Factores que afectan
la precipitación
Atlas pictórico del
número de Manning
Atlas pictórico del
número de Manning 2
El fenómeno
de El Niño

Visitante   Count   Gracias