| 1.0 Tipo de agua servida | Prioridad |
| 1.1 Doméstica | - |
| 1.2 Industrial | - |
| 1.3 Agrícola | - |
| 1.4 Combinación | - |
| 2.0 Características del agua servida | Prioridad |
| 2.1 Volumen diario (mínimo, medio, máximo) | 1 |
| 2.2 Concentración de materiales orgánicos (DBO, DQO) | 1 |
| 2.3 Tipo de sólidos (desechos industriales, totales, suspendidos, disueltos,
sólidos volátiles totales, sólidos fijos totales) | 2 |
| 2.4 Concentración de nutrientes (nitrógeno, fósforo) | 2 |
| 2.5 Color (suspendido, disuelto) | 3 |
| 2.6 Toxicidad (velocidad de reducción de DBO, microorganismos acuáticos) | 2 |
| 2.7 pH (mínimo, medio, máximo) | 1 |
| 2.8 Calidad de agua potable (análisis de contenido de minerales) | 3 |
| 3.0 Hidrología y meteorología | Prioridad |
| 3.1 Evaporación (media, variaciones estacionales) | 1 |
| 3.2 Precipitación (media, variaciones estacionales) | 1 |
| 3.3 Temperatura del aire (variaciones estacionales, media del mes más frío,
media del mes más caliente) | 1 |
| 3.4 Temperatura del agua (variaciones estacionales, media del mes más frío,
media del mes más caliente) | 1 |
| 3.5 Viento (velocidad y dirección, variaciones diarias y estacionales) | 1 |
| 3.6 Nebulosidad (porcentaje del día, estacional,anual) | 1 |
| 3.7 Radiación solar (mínima mensual, media anual, variaciones estacionales) | 1 |
| 3.8 Agua subterránea (profundidad media, permeabilidad) | 3 |
| 3.9 Velocidad de percolación (medida con el agua servida a ser tratada) | 3 |
| 4.0 Topografía y detalles culturales | Prioridad |
| 4.1 Características de los suelos (facilidad de excavación, percolación, compactación) | 1 |
| 4.2 Niveles de flujos de avenida (50 y 100 años) | 2 |
| 4.3 Planos topográficos de detalle (escala 1:2000) | 1 |
| 4.4 Ubicación de casas, industrias y otros patrones culturales | 1 |
| 4.5 Ubicación de cursos naturales de agua | 1 |
| 5.0 Regulaciones locales, estatales, y federales, y otros datos misceláneos | Prioridad |
| 5.1 Posibilidad de olores malos | 2 |
| 5.2 Posibilidad de incremento de insectos | 2 |
| 5.3 Ordenanzas municipales | 2 |
| 5.4 Regulaciones de organismos estatales | 2 |
| 5.5 Regulaciones de organismos federales | 2 |
| 6.0 Uso del efluente | Prioridad |
| 6.1 Recarga de acuíferos | 3 |
| 6.2 Incremento de agua superficial | 3 |
| 6.3 Uso en irrigación | 2 |
| 6.4 Reuso en industria | 3 |
| 6.5 Desarrollo de fauna silvestre | 3 |
| 6.6 Flora y sus efectos | 2 |
| 6.7 Uso recreativo | 3 |
| 7.0 Mediciones después
de la construcción (Monitoreo)
| Prioridad |
| 7.1 DBO de entrada y salida (dos vez al mes; 5 mediciones
en muestras compuestas de 24 horas, tomadas cada 4 horas) | 1 |
| 7.2 Residuos totales de entrada y salida | 2 |
| 7.3 Residuos volátiles de entrada y salida | 2 |
| 7.4 Sólidos depositables de entrada y salida | 2 |
| 7.5 Gasto de entrada y salida (dos veces al mes) | 1 |
| 7.6 pH diurno y oxígeno disuelto (dos veces al mes;
en perfiles verticales cada 0.20 m, y perfiles horizontales en 3 puntos a lo largo) | 1 |
| 7.7 Profundidad en la vecindad de la entrada, para estimar la deposición de sedimentos
(cada año) | 1 |
7.8 Observaciones periódicas de las siguientes características:
- olor
- color
- tipo y cantidad de insectos que no estaban presentes antes de la construcción de la laguna
- temperatura del agua
- temperatura del barro de fondo
- sólidos suspendidos
- oxígeno disuelto en el efluente
- tipo y variaciones en las algas que están presentes
- presencia y frecuencia de partículas flotantes
- necesidad de mantenimiento de la cortina
| 1 |
|